Todo lo que debes saber sobre la ingeniería en construcción en INACAP: Carrera, beneficios y oportunidades

ingeniería en construcción en inacap

INACAP es reconocida por ofrecer una destacada formación en ingeniería en construcción, con programas académicos actualizados y prácticas profesionales. Descubre en nuestro blog los beneficios de estudiar esta carrera en una institución de prestigio como INACAP.

Duración
Duración: 10 Semestres
Modalidad: Presencial
Certificación:
Índice
  1. Descubre todo sobre la ingeniería en construcción en INACAP: una opción destacada para tu formación técnica en Chile
  2. Infraestructura y equipamiento de INACAP para la carrera de Ingeniería en Construcción
  3. Plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Construcción en INACAP
  4. Docentes especializados en Ingeniería en Construcción en INACAP
  5. Inserción laboral y oportunidades para los egresados de Ingeniería en Construcción en INACAP
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la duración del programa de ingeniería en construcción en INACAP?
    2. ¿Qué requisitos de ingreso se necesitan para estudiar ingeniería en construcción en INACAP?
    3. ¿Cuáles son las especializaciones disponibles dentro de la carrera de ingeniería en construcción en INACAP?

Descubre todo sobre la ingeniería en construcción en INACAP: una opción destacada para tu formación técnica en Chile


Descubre todo sobre la Ingeniería en Construcción en INACAP, una opción destacada para tu formación técnica en Chile. Este programa ofrece una educación integral, combinando teoría y práctica para formar profesionales altamente capacitados en el sector de la construcción. Los estudiantes aprenden sobre gestión de proyectos, técnicas constructivas, sostenibilidad y normativa vigente, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

INACAP, con su enfoque en la educación aplicada y su conexión con la industria, garantiza que sus egresados sean competitivos y estén listos para contribuir al desarrollo del país a través de proyectos innovadores y eficientes.

Infraestructura y equipamiento de INACAP para la carrera de Ingeniería en Construcción

INACAP cuenta con una completa infraestructura y equipamiento para la formación de sus estudiantes de Ingeniería en Construcción. Las modernas instalaciones incluyen laboratorios especializados, salas de clases equipadas y bibliotecas con material de apoyo.

Plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Construcción en INACAP

El plan de estudios de Ingeniería en Construcción de INACAP se caracteriza por su enfoque práctico y actualizado, que incluye asignaturas de gestión de proyectos, diseño estructural, normativa vigente y tecnologías aplicadas a la construcción.

La carrera de Ingeniería en Construcción en INACAP tiene una duración de 10 semestres, con un total de 3.840 horas pedagógicas, distribuidas entre horas presenciales y online. El programa se enfoca en la formación de profesionales capaces de dirigir, gestionar y ejecutar proyectos de construcción de manera eficiente, segura y sostenible.

A continuación, se presenta un resumen general del plan de estudios:

Primer Semestre:

  • Matemáticas para Ingeniería
  • Física para Ingeniería
  • Química General
  • Dibujo Técnico
  • Introducción a la Ingeniería en Construcción

Segundo Semestre:

  • Cálculo I
  • Mecánica Estática
  • Materiales de Construcción
  • Topografía
  • Informática para Ingeniería

Tercer Semestre:

  • Cálculo II
  • Mecánica de Materiales
  • Estructuras I
  • Hidráulica y Saneamiento
  • Construcción I

Cuarto Semestre:

  • Estructuras II
  • Geotecnia
  • Máquinas y Equipos para la Construcción
  • Costos y Presupuestos en Construcción
  • Construcción II

Quinto Semestre:

  • Estructuras de Hormigón Armado
  • Instalaciones Eléctricas en Edificios
  • Instalaciones Sanitarias en Edificios
  • Planificación y Control de Proyectos
  • Construcción III

Sexto Semestre:

  • Estructuras Metálicas
  • Caminos y Pavimentos
  • Obras Civiles
  • Gestión de la Calidad en la Construcción
  • Construcción IV

Séptimo Semestre:

  • Elementos Finitos en Ingeniería Civil
  • Proyectos de Edificación
  • Proyectos de Infraestructura
  • Legislación y Normativa en Construcción
  • Práctica Profesional I

Octavo Semestre:

  • Electiva I
  • Electiva II
  • Memoria de Título o Proyecto de Investigación Aplicada
  • Práctica Profesional II

Noveno Semestre:

  • Electiva III
  • Electiva IV
  • Memoria de Título o Proyecto de Investigación Aplicada (continuación)

Décimo Semestre:

  • Seminario de Investigación
  • Memoria de Título o Proyecto de Investigación Aplicada (finalización)

Cabe destacar que este es un resumen general del plan de estudios y que puede haber algunas variaciones menores según la sede de INACAP. Para obtener información más precisa sobre el plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Construcción en la sede de tu interés, te recomiendo consultar el sitio web de INACAP o contactarte directamente con la sede.

Docentes especializados en Ingeniería en Construcción en INACAP

Los docentes de Ingeniería en Construcción en INACAP son profesionales con vasta experiencia en el rubro, lo que garantiza una formación de calidad y actualizada con las últimas tendencias y avances del sector.

Inserción laboral y oportunidades para los egresados de Ingeniería en Construcción en INACAP

Los egresados de Ingeniería en Construcción de INACAP tienen amplias oportunidades laborales en empresas constructoras, inmobiliarias, consultoras y organismos públicos, gracias a su formación sólida y actualizada.

En resumen, la ingeniería en construcción en INACAP ofrece a los estudiantes una formación integral y práctica, impartida por docentes calificados en instalaciones de primera categoría. Una vez finalizados sus estudios, los egresados tienen excelentes perspectivas laborales en un sector en constante crecimiento.

  1. Infraestructura y equipamiento de INACAP para la carrera de Ingeniería en Construcción
    • Plan de estudios de Ingeniería en Construcción en INACAP
    • Docentes especializados en Ingeniería en Construcción en INACAP
    • Inserción laboral y oportunidades para los egresados de Ingeniería en Construcción en INACAP

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la duración del programa de ingeniería en construcción en INACAP?

La duración del programa de ingeniería en construcción en INACAP es de 10 semestres.

¿Qué requisitos de ingreso se necesitan para estudiar ingeniería en construcción en INACAP?

Los requisitos de ingreso para estudiar Ingeniería en Construcción en INACAP incluyen haber aprobado la Enseñanza Media, rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y cumplir con los puntajes mínimos exigidos por la institución.

Para estudiar Ingeniería en Construcción en INACAP en 2024, los requisitos de ingreso incluyen:

  1. Licencia de Enseñanza Media (LEM): Los postulantes deben haber completado la educación secundaria y presentar el certificado correspondiente otorgado por el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc)​
  2. Cédula de Identidad Vigente: Es necesario presentar la cédula de identidad chilena vigente. En el caso de extranjeros, se puede presentar la cédula de identidad chilena vencida junto con documentos que acrediten la tramitación de la residencia temporal o definitiva en Chile​.
  3. Proceso de Postulación: Los interesados deben completar el Formulario Único de Postulación (FUP) disponible en el sitio web de INACAP, cargar los documentos requeridos, revisar el contrato y conocer el reglamento, y pagar la primera cuota de matrícula según la modalidad seleccionada. La matrícula es gratuita si se realiza antes del 31 de enero de 2024​ ​.
  4. Evaluación Diagnóstica: Los nuevos estudiantes deben someterse a una evaluación diagnóstica que se lleva a cabo desde el 15 de noviembre de 2023 hasta el término del periodo de matrículas​​.

¿Cuáles son las especializaciones disponibles dentro de la carrera de ingeniería en construcción en INACAP?

Dentro de la carrera de ingeniería en construcción en INACAP, algunas especializaciones disponibles son Gestión de Proyectos de Construcción, Control de Costos y Programación de Obras y Diseño Estructural.

La ingeniería en construcción en Inacap es una excelente opción para aquellas personas interesadas en desarrollar habilidades técnicas y prácticas en el área de la construcción. Gracias a su enfoque práctico y orientado al mercado laboral, los estudiantes pueden adquirir las competencias necesarias para desempeñarse con éxito en este sector tan demandante. Además, la calidad académica de Inacap y su reconocimiento a nivel nacional hacen de esta carrera una elección atractiva para aquellos que buscan una formación sólida y con proyección laboral. ¡No dudes en considerar la ingeniería en construcción en Inacap como una opción para tu futuro profesional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir