Descubre todo sobre la carrera de Ingeniería en Sonido en INACAP: Requisitos, malla curricular y más

Ingenieria en Sonido inacap

¡Bienvenidos a Cursos INACAP! Descubre la carrera de Ingeniería en Sonido en INACAP, una formación técnica de excelencia en la industria del sonido y la música. Prepárate para desarrollar tus habilidades y conocimientos en un entorno innovador y profesional. ¡Conviértete en un experto del sonido con nosotros!

Duración
Duración: 8 Semestres
Modalidad: Presencial
Certificación:
Índice
  1. ¡Descubre la carrera de Ingeniería en Sonido en INACAP y fórmate profesionalmente en Chile!
  2. Perfil del Ingeniero en Sonido de INACAP
  3. Plan de Estudios de la Ingeniería en Sonido en INACAP
    1. Primer Año
    2. Segundo Año
    3. Tercer Año
    4. Cuarto Año
  4. Prácticas Profesionales y Vinculación con la Industria en INACAP
  5. Oportunidades Laborales para el Ingeniero en Sonido de INACAP
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la duración del curso de Ingeniería en Sonido en INACAP?
    2. ¿Qué requisitos de admisión debo cumplir para estudiar Ingeniería en Sonido en INACAP?
    3. ¿Cuáles son las salidas laborales que ofrece la carrera de Ingeniería en Sonido en Chile?

¡Descubre la carrera de Ingeniería en Sonido en INACAP y fórmate profesionalmente en Chile!


¡Descubre la carrera de Ingeniería en Sonido en INACAP y fórmate profesionalmente en Chile! Este programa ofrece una sólida formación técnica y creativa en el mundo del sonido, abarcando desde la grabación y producción musical hasta el diseño acústico y la sonorización de eventos.

Con acceso a tecnología de vanguardia y docentes expertos, INACAP prepara a sus estudiantes para destacarse en la industria del sonido. Al elegir esta carrera, te sumerges en un campo dinámico y apasionante, desarrollando habilidades que te permitirán innovar y liderar proyectos en diversos entornos audiovisuales.

Perfil del Ingeniero en Sonido de INACAP

El perfil del Ingeniero en Sonido de INACAP se enfoca en formar profesionales altamente capacitados en el área de la producción y creación sonora, que puedan desempeñarse de manera competente tanto en el ámbito técnico como artístico. Estos profesionales adquieren conocimientos especializados en acústica, tecnología audiovisual, grabación de sonido, mezcla y masterización, entre otros aspectos fundamentales para el desarrollo de su carrera.

Plan de Estudios de la Ingeniería en Sonido en INACAP

El plan de estudios de la Ingeniería en Sonido en INACAP para 2024 está diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación integral en todas las áreas relacionadas con la ingeniería de sonido, desde la grabación y producción musical hasta la acústica y la sonorización de eventos. A continuación, se detalla un posible esquema del plan de estudios:

Primer Año

Primer Semestre

  1. Matemáticas I
    • Álgebra y trigonometría.
    • Fundamentos de cálculo.
  2. Física Aplicada al Sonido I
    • Principios de la física del sonido.
    • Ondas y vibraciones.
  3. Introducción a la Ingeniería en Sonido
    • Historia y evolución de la ingeniería de sonido.
    • Campos de aplicación.
  4. Taller de Herramientas Digitales
    • Software de edición y producción de audio.
    • Uso de herramientas digitales en proyectos de sonido.
  5. Comunicación Efectiva
    • Habilidades de comunicación oral y escrita.
    • Técnicas de presentación.

Segundo Semestre

  1. Matemáticas II
    • Cálculo diferencial e integral.
    • Aplicaciones en ingeniería.
  2. Física Aplicada al Sonido II
    • Acústica y psicoacústica.
    • Principios de la acústica arquitectónica.
  3. Técnicas de Grabación I
    • Fundamentos de la grabación de audio.
    • Uso de equipos de grabación.
  4. Electrónica Básica
    • Principios de electrónica.
    • Circuitos y componentes electrónicos.
  5. Inglés Técnico I
    • Inglés aplicado a la ingeniería de sonido.
    • Terminología técnica.

Segundo Año

Tercer Semestre

  1. Matemáticas III
    • Ecuaciones diferenciales.
    • Métodos numéricos.
  2. Acústica
    • Propagación del sonido.
    • Control de ruido y vibraciones.
  3. Técnicas de Grabación II
    • Técnicas avanzadas de grabación.
    • Microfonía y posicionamiento.
  4. Electrónica Aplicada al Sonido
    • Circuitos de audio.
    • Equipos de procesamiento de señales.
  5. Inglés Técnico II
    • Inglés avanzado para la ingeniería de sonido.
    • Comunicación técnica y redacción de informes.

Cuarto Semestre

  1. Procesamiento de Señales
    • Análisis y procesamiento de señales de audio.
    • Filtros y efectos.
  2. Sistemas de Sonido en Vivo
    • Diseño y operación de sistemas de sonido para eventos en vivo.
    • Montaje y calibración de equipos.
  3. Producción Musical I
    • Fundamentos de la producción musical.
    • Software y técnicas de producción.
  4. Electrónica Digital
    • Sistemas digitales y microcontroladores.
    • Aplicaciones en audio.
  5. Ética y Legislación en Ingeniería
    • Ética profesional.
    • Legislación y normativa en la industria del sonido.

Tercer Año

Quinto Semestre

  1. Diseño Acústico
    • Diseño de espacios acústicos.
    • Materiales y tratamientos acústicos.
  2. Mezcla y Masterización I
    • Técnicas de mezcla de audio.
    • Procesos de masterización.
  3. Producción Musical II
    • Producción avanzada.
    • Arreglos y composición.
  4. Emprendimiento y Gestión de Proyectos
    • Gestión de proyectos de sonido.
    • Emprendimiento en la industria del audio.
  5. Electivo I
    • Asignatura electiva en un área de interés específico.

Sexto Semestre

  1. Mezcla y Masterización II
    • Técnicas avanzadas de mezcla y masterización.
    • Herramientas y software especializados.
  2. Sonido para Medios Audiovisuales
    • Sonido para cine, televisión y videojuegos.
    • Diseño de sonido y Foley.
  3. Práctica Profesional
    • Experiencia práctica en un entorno profesional.
    • Aplicación de conocimientos en proyectos reales.
  4. Proyecto de Título I
    • Desarrollo de un proyecto integrador en el área de ingeniería de sonido.
    • Planificación y diseño del proyecto.
  5. Electivo II
    • Segunda asignatura electiva en un área de interés específico.

Cuarto Año

Séptimo Semestre

  1. Innovación y Desarrollo Tecnológico
    • Innovaciones en la ingeniería de sonido.
    • Desarrollo de nuevas tecnologías.
  2. Práctica Profesional Avanzada
    • Experiencia práctica avanzada en la industria.
    • Aplicación de habilidades técnicas y de gestión.
  3. Proyecto de Título II
    • Continuación y finalización del proyecto integrador.
    • Presentación y defensa del proyecto de título.
  4. Electivo III
    • Tercera asignatura electiva en un área de interés específico.

Octavo Semestre

  1. Seminario de Título
    • Preparación y defensa del proyecto de título.
    • Evaluación final.
  2. Optativo de Formación General
    • Asignatura optativa para ampliar la formación integral del estudiante.
  3. Electivo IV
    • Cuarta asignatura electiva en un área de interés específico.

Este plan de estudios combina teoría y práctica, proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para destacarse en la industria del sonido.

Prácticas Profesionales y Vinculación con la Industria en INACAP

Las prácticas profesionales son un pilar fundamental en la formación del Ingeniero en Sonido de INACAP, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales de trabajo y establecer contactos en la industria. La institución cuenta con convenios con empresas del rubro, lo que facilita la inserción laboral de los egresados y promueve su desarrollo profesional.

Oportunidades Laborales para el Ingeniero en Sonido de INACAP

Los egresados de la Ingeniería en Sonido de INACAP tienen diversas posibilidades laborales, pudiendo desempeñarse en estudios de grabación, productoras audiovisuales, medios de comunicación, empresas de eventos, entre otros. Además, cuentan con la capacidad de emprender proyectos propios en el ámbito de la producción musical o audiovisual.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la duración del curso de Ingeniería en Sonido en INACAP?

La duración del curso de Ingeniería en Sonido en INACAP es de 8 semestres.

¿Qué requisitos de admisión debo cumplir para estudiar Ingeniería en Sonido en INACAP?

Para estudiar Ingeniería en Sonido en INACAP, los requisitos de admisión suelen incluir haber egresado de la enseñanza media, rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) o tener una equivalencia válida, y cumplir con los procedimientos de postulación establecidos por la institución. Es importante revisar la información específica en la página web de INACAP o contactar directamente a la institución para conocer los requisitos exactos para ingresar a esta carrera.

Postulación:

  • Tener un NEM mínimo de 475 puntos o un promedio general de 5.0 (escala de 1 a 7).
  • Presentar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) rendida en los últimos dos años.
  • Postular a través del portal web de INACAP o en las sedes presenciales.

Documentación:

  • Certificado de Enseñanza Media o equivalente.
  • Cédula de identidad vigente.
  • Pago de arancel de postulación.

Requisitos adicionales:

  • Algunas sedes o jornadas de la carrera pueden tener requisitos específicos adicionales. Te recomiendo revisar la página web o contactarte directamente con la sede de INACAP a la que deseas postular para confirmar los requisitos específicos.

Proceso de admisión:

  • El proceso de admisión se realiza dos veces al año: en marzo y agosto.
  • Las fechas específicas de postulación y matrículas se publican en la página web de INACAP.

Recomendaciones:

  • Revisa cuidadosamente los requisitos de admisión antes de postular.
  • Postula con anticipación para tener mayores posibilidades de obtener una vacante.
  • Si tienes dudas sobre el proceso de admisión, contacta con la Unidad de Admisión de INACAP.

Recursos adicionales:

  • Página web de INACAP
  • Catálogo de Carreras
  • Contacto directo con la Escuela de Sonido de INACAP: Puedes encontrar los datos de contacto en la página web o catálogo de carreras.

Información adicional:

  • La carrera de Ingeniería en Sonido en INACAP tiene una duración de 8 semestres (4 años) y se imparte en modalidad presencial en las siguientes sedes:
  • La carrera está acreditada por el Consejo de Acreditación Nacional (CAN) (National Accreditation Council).

Ten en cuenta que esta información es general y puede estar sujeta a cambios. Te recomiendo verificar los requisitos específicos y el proceso de admisión en la página web oficial de INACAP o contactando directamente con la institución.

¿Cuáles son las salidas laborales que ofrece la carrera de Ingeniería en Sonido en Chile?

La carrera de Ingeniería en Sonido en Chile ofrece salidas laborales como ingeniero de sonido en estudios de grabación, productoras audiovisuales, empresas de eventos en vivo y espectáculos, entre otras posibilidades.

La carrera de Ingeniería en Sonido en INACAP es una excelente opción para aquellos apasionados por la música y el sonido que desean adquirir los conocimientos técnicos necesarios. Con un enfoque práctico y actualizado, los estudiantes se preparan para ingresar al mercado laboral con las habilidades y competencias requeridas en la industria del entretenimiento y la producción audiovisual. ¡Estudiar en Chile cursos de capacitación técnica en esta área sin duda abrirá oportunidades profesionales emocionantes y satisfactorias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir