Todo lo que debes saber sobre la carrera de Kinesiología en INACAP

curso-kinesiologia-inacap

INACAP ofrece una sólida formación en kinesiología, con programas técnicos de alta calidad a nivel nacional. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre la carrera de Kinesiología en INACAP y las oportunidades profesionales que te ofrece esta institución de renombre.

Duración
Duración: 5 Años
Modalidad: Presencial
Certificación:
Índice
  1. Descubre la oferta de cursos de Kinesiología en INACAP para tu formación técnica en Chile
  2. Perfil del profesional en Kinesiología en INACAP
  3. Plan de estudios completo y actualizado
    1. Primer Año:
    2. Segundo Año:
    3. Tercer Año:
    4. Cuarto Año:
    5. Quinto Año:
    6. Actividades Complementarias:
  4. Prácticas profesionales en instituciones reconocidas
  5. Oportunidades de especialización y desarrollo profesional
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la duración del curso de kinesiología en INACAP?
    2. ¿Qué requisitos se necesitan para inscribirse en el programa de kinesiología en INACAP?
    3. ¿Cuál es la salida laboral que ofrece la capacitación técnica en kinesiología en INACAP?

Descubre la oferta de cursos de Kinesiología en INACAP para tu formación técnica en Chile

INACAP ofrece una variada oferta de cursos de Kinesiología para tu formación técnica en Chile. Con la calidad y prestigio que caracterizan a esta institución, podrás especializarte en esta área de la salud y desarrollar tus habilidades profesionales. ¡Explora las opciones disponibles y da un paso importante en tu carrera como kinesiólogo!

Perfil del profesional en Kinesiología en INACAP

En INACAP, el perfil del profesional en Kinesiología se destaca por su formación integral y capacitación técnica de alta calidad. Los egresados cuentan con los conocimientos necesarios para abordar diversas problemáticas de salud física y rehabilitación.

Plan de estudios completo y actualizado

El plan de estudios del curso de Kinesiología en INACAP para 2024 está estructurado en una malla curricular que cubre diversas áreas de conocimiento necesarias para la formación integral de un kinesiólogo. Este programa incluye asignaturas teóricas y prácticas, así como actividades de investigación y práctica clínica. A continuación, se detalla el esquema general del plan de estudios:

Primer Año:

  1. Fundamentos de Kinesiología
  2. Anatomía y Fisiología I
  3. Biología Celular
  4. Química General
  5. Psicología General
  6. Anatomía y Fisiología II
  7. Biomecánica I
  8. Introducción a la Salud Pública

Segundo Año:

  1. Fisiología del Ejercicio
  2. Biomecánica II
  3. Kinesioterapia
  4. Evaluación Kinésica
  5. Neuroanatomía
  6. Fisiopatología
  7. Práctica Clínica I
  8. Métodos de Investigación

Tercer Año:

  1. Kinesiología en Traumatología
  2. Kinesiología en Neurología
  3. Kinesiología en Cardiología
  4. Fisioterapia Avanzada
  5. Práctica Clínica II
  6. Kinesiología Respiratoria
  7. Rehabilitación Funcional
  8. Bioestadística

Cuarto Año:

  1. Gestión en Servicios de Salud
  2. Kinesiología en Pediatría
  3. Kinesiología en Geriatría
  4. Electroterapia
  5. Práctica Clínica III
  6. Terapia Manual
  7. Rehabilitación Deportiva
  8. Trabajo de Título I

Quinto Año:

  1. Práctica Profesional
  2. Seminario de Titulación
  3. Trabajo de Título II

Actividades Complementarias:

  • Seminarios y Talleres: Enfocados en temas específicos de actualidad en kinesiología.
  • Prácticas Clínicas: Desde el segundo año, los estudiantes realizan prácticas en diversas instituciones de salud, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real.
  • Investigación: Los estudiantes deben desarrollar un proyecto de investigación como parte de su formación, el cual es culminado en el último año con la elaboración y defensa de un trabajo de título.

Este programa está diseñado para preparar a los estudiantes no solo en el aspecto técnico de la kinesiología, sino también en habilidades de gestión, investigación y práctica clínica avanzada.

Para más detalles sobre el plan de estudios y la oferta académica de INACAP para el curso de Kinesiología 2024, puedes consultar el sitio oficial de INACAP​ (Inacap)​​ (Becas y Cursos para Chilenos)

Prácticas profesionales en instituciones reconocidas

Los alumnos de Kinesiología en INACAP tienen la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en instituciones de prestigio, lo que les permite adquirir experiencia real y desarrollar habilidades clave para su futura carrera. Esto facilita su inserción laboral una vez finalizada la formación académica.

Oportunidades de especialización y desarrollo profesional

INACAP brinda a los estudiantes de Kinesiología la posibilidad de seguir especializándose a través de programas de postítulo y diplomados. Esto les permite ampliar sus conocimientos en áreas específicas de la kinesiología y promover su desarrollo profesional en un campo tan demandado como el de la salud física y rehabilitación.

En resumen, estudiar Kinesiología en INACAP ofrece a los estudiantes una formación integral y actualizada, con oportunidades concretas de práctica y especialización para su desarrollo profesional en un campo tan relevante como es el de la salud física y la rehabilitación.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la duración del curso de kinesiología en INACAP?

El curso de kinesiología en INACAP tiene una duración de 8 semestres.

¿Qué requisitos se necesitan para inscribirse en el programa de kinesiología en INACAP?

Postulación:

  • Tener la Prueba de Selección Universitaria (PSU) rendida.
  • Postular a través del portal web de INACAP o presencialmente en las sedes de la institución.
  • Cumplir con el calendario de postulación establecido por INACAP.

Requisitos específicos:

  • Promedio mínimo de 450 puntos en las pruebas de Lenguaje y Matemática de la PSU.
  • Contar con salud física y mental compatible con el desempeño de la profesión.
  • Demostrar interés y motivación por el área de la salud y la kinesiología.

Documentos necesarios:

  • Certificado de Enseñanza Media.
  • Concentración de notas de Enseñanza Media.
  • Resultado de la PSU.
  • Cédula de identidad vigente.
  • Certificado de salud emitido por un médico colegiado.

Selección de estudiantes:

  • La selección de los estudiantes se realiza en base al mérito académico, considerando el promedio de la PSU y otros criterios establecidos por INACAP.

Es importante destacar que estos requisitos son generales y pueden estar sujetos a cambios. Se recomienda consultar con la institución para obtener información actualizada.

¿Cuál es la salida laboral que ofrece la capacitación técnica en kinesiología en INACAP?

La salida laboral que ofrece la capacitación técnica en kinesiología en INACAP es amplia y diversa, ya que los egresados pueden trabajar en centros de salud, clínicas, hospitales, centros deportivos, empresas de ergonomía, entre otros.

La carrera de kinesiología en INACAP se presenta como una excelente opción para aquellas personas interesadas en el campo de la salud y el movimiento. Con un enfoque práctico y actualizado, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse con éxito en este apasionante ámbito profesional. Asimismo, la formación ofrecida por INACAP garantiza una sólida base teórica y práctica que prepara a los futuros kinesiólogos para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. ¡No dudes en considerar esta institución si deseas formarte como kinesiólogo en Chile!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir